Blog de Neox
Información sobre las materias de un Docente.
Inicio
DHTIC
»
1. Introducción a Las TICs.
2. Busquemos Información.
»
2.1 Concepto de Información.
2.2 Fuentes de Información.
2.3 Nececidades de Información.
3. Evaluación de la Información.
»
3.1 Estrategias de Búsqueda.
3.2 Estrategias de Evaluación.
3.3 Normas de Citación.
4. Integrando conocimiento.
»
4.1 Mapas Conceptuales.
4.2 Comunicación Escrita.
4.3 Estrategias de Lectura.
5. El Valor de la Información.
6. Texto en movimiento.
7. Proyecto Final.
Matemáticas Básicas II
»
1. Razones y Variación Proporcional.
»
1.1 Reparto Simple.
1.2 Reparto Compuesto.
1.3 Reparto Proporcional.
1.4 Reparto de Utilidades.
Tarea 2_Unidad 1.
2. Promedios.
»
2.1 Media Aritmética.
2.2 Media Ponderada.
2.3 Media Progresiva.
2.2 Media Móvil.
3. El tanto Por Ciento.
»
3.1 Introducción.
3.2 Elementos
3.3 Determinación del TPC.
3.4 Cálculo de la Base.
3.5 Cálculo del Porcentaje.
3.6 Aplicaciones.
4. Interés Simple.
»
4.1 Introducción.
4.2.Elementos y Características.
4.3.Deducción Fórmula General
4.4.Deducción de los elementos.
5.Descuento en Documentos.
6.Intereses Sobre Saldos Insolutos.
Matemáticas Financieras II
»
1. Mercados Financieros.
»
1.1 Introducción.
1.2 Fuentes de financiamiento.
1.3 Clasificación.
1.4 Instrumentos de Deuda.
»
CETES
1.5 Instrumentos Mercado Capitales.
Ejercicios Unidad 1.
2. Unidades de inversión.
»
2.1 Introducción.
2.2 UDIS Con Interés Simple.
3. Arrendamiento.
»
3.1 Introducción.
3.2 Clasificación.
3.3 Manejo Contable.
3.4 Ventajas y Desventajas.
3.5.Flujos de Efectivo.
4.Desvalorización Monetaria.
»
4.1 Introducción.
4.2 Índices de Precios.
4.3 Incidencia de la Desavalorización.
Guía Ordinario.
Diapositivas.
Antologías.
»
1. DHTICS.
2. Matemáticas Básicas 1.
3. Estadística.
Menu
– Inicio
– DHTIC »
–– 1. Introducción a Las TICs.
–– 2. Busquemos Información. »
––– 2.1 Concepto de Información.
––– 2.2 Fuentes de Información.
––– 2.3 Nececidades de Información.
–– 3. Evaluación de la Información. »
––– 3.1 Estrategias de Búsqueda.
––– 3.2 Estrategias de Evaluación.
––– 3.3 Normas de Citación.
–– 4. Integrando conocimiento. »
––– 4.1 Mapas Conceptuales.
––– 4.2 Comunicación Escrita.
––– 4.3 Estrategias de Lectura.
–– 5. El Valor de la Información.
–– 6. Texto en movimiento.
–– 7. Proyecto Final.
– Matemáticas Básicas II »
–– 1. Razones y Variación Proporcional. »
––– 1.1 Reparto Simple.
––– 1.2 Reparto Compuesto.
––– 1.3 Reparto Proporcional.
––– 1.4 Reparto de Utilidades.
–– Tarea 2_Unidad 1.
–– 2. Promedios. »
––– 2.1 Media Aritmética.
––– 2.2 Media Ponderada.
––– 2.3 Media Progresiva.
––– 2.2 Media Móvil.
–– 3. El tanto Por Ciento. »
––– 3.1 Introducción.
––– 3.2 Elementos
––– 3.3 Determinación del TPC.
––– 3.4 Cálculo de la Base.
––– 3.5 Cálculo del Porcentaje.
––– 3.6 Aplicaciones.
–– 4. Interés Simple. »
––– 4.1 Introducción.
––– 4.2.Elementos y Características.
––– 4.3.Deducción Fórmula General
––– 4.4.Deducción de los elementos.
–– 5.Descuento en Documentos.
–– 6.Intereses Sobre Saldos Insolutos.
– Matemáticas Financieras II »
–– 1. Mercados Financieros. »
––– 1.1 Introducción.
––– 1.2 Fuentes de financiamiento.
––– 1.3 Clasificación.
––– 1.4 Instrumentos de Deuda. »
–––– CETES
––– 1.5 Instrumentos Mercado Capitales.
–– Ejercicios Unidad 1.
–– 2. Unidades de inversión. »
––– 2.1 Introducción.
––– 2.2 UDIS Con Interés Simple.
–– 3. Arrendamiento. »
––– 3.1 Introducción.
––– 3.2 Clasificación.
––– 3.3 Manejo Contable.
––– 3.4 Ventajas y Desventajas.
––– 3.5.Flujos de Efectivo.
–– 4.Desvalorización Monetaria. »
––– 4.1 Introducción.
––– 4.2 Índices de Precios.
––– 4.3 Incidencia de la Desavalorización.
–– Guía Ordinario.
–– Diapositivas.
– Antologías. »
–– 1. DHTICS.
–– 2. Matemáticas Básicas 1.
–– 3. Estadística.
martes, 2 de febrero de 2016
Home
» » 1.4 Intrumentos de Deuda
1.4 Intrumentos de Deuda
By
Arturo Hernández Morales
9:51 p.m.
No hay comentarios. :
1.4. Instrumentos de Deuda.
Se divide en dos subtemas a tratar:
1.4.1
CETES.
1.4.2
Bonos
Share:
Facebook
Twitter
Google+
Related Posts:
3.3 Manejo Contable.
4.1 Introducción.
Cálculo del porcentaje.
3.1 IA
3.2 Clasificación.
← Entrada más reciente
Entrada antigua →
Página Principal
0 comentarios :
Publicar un comentario
Popular
Tags
Blog Archives
Reloj
Guía para parcial 2.
Guía para examen. Responde las siguientes preguntas usando las fórmulas de interés simple. 1. Encuentre el valor pre...
Guía Ordinario.
Avisos. 1. Favor de venir con vestimenta semi-formal: Hombres: con pantalón de vestir, camisa y zapatos, Damas: blusa, ...
2.3 Promedio Progresivo.
2.3 Promedio Progresivo. Se forma una serie de promedios, de la cual se puede a su vez obtener promedio o bien, presentar toda ...
Cita
¿Quieres algo?
"Entonces ve, y haz que pase, por que la única cosa que cae del cíelo es la lluvia"
Reloj
Presentación.
Acerca de mí.
Arturo Hernández Morales
Hola!!!!, Bienvenido a mi Blog. Aquí encontraras todo lo que te interesa, sobre las materias que imparto.
Ver mi perfil completo
Followers
Featured Posts
Visitas.
empresa diseño gráfico
Blog Archive
►
2017
( 10 )
►
mayo
( 1 )
►
abril
( 2 )
►
marzo
( 2 )
►
febrero
( 3 )
►
enero
( 2 )
▼
2016
( 54 )
►
diciembre
( 2 )
►
octubre
( 2 )
►
septiembre
( 1 )
►
agosto
( 4 )
►
mayo
( 6 )
►
abril
( 20 )
▼
febrero
( 11 )
Media Ponderada.
Promedio.
Reparto de Utilidades.
Guía MF2
Lista de ejercicios
Instrumentos del Mercado de Capitales
Repartición Proporcional.
Reparto Compuesto.
Cantidades Proporcionales.
1.4 Intrumentos de Deuda
CETES
►
enero
( 8 )
►
2015
( 10 )
►
diciembre
( 2 )
►
noviembre
( 3 )
►
octubre
( 2 )
►
agosto
( 3 )
Labels
arrendador
arrendamiento
arrendamiento apalancado
arrendamiento financiero.
arrendamiento neto
arrendamiento operativo
arrendatario
Bienvenidos
bonos
capital
cetes
Desvalorización monetaria.
devaluación
DHTICS
Educación Medio Superior
fórmula general
Formula Interés
galopante
hiperinflación
Indices de precios
inflación
intereses
media aritmética
Media Ponderada.
Mercado financiero
mercado primario
mercado secundario.
monto
obligaciones
plazo
precio mercado
Promedio Móvil
promedio Progresivo
proporcion
proporcion directa
proporcion indirecta
razon
reparto compuesto
reparto proporcional
reparto.
tasa de interés
tasa equivalente
tiempo
Utilidades
valor futuro
valor presente
valor presente neto
valuación de arrendamientos.
Etiquetas
arrendador
arrendamiento
arrendamiento apalancado
arrendamiento financiero.
arrendamiento neto
arrendamiento operativo
arrendatario
Bienvenidos
bonos
capital
cetes
Desvalorización monetaria.
devaluación
DHTICS
Educación Medio Superior
fórmula general
Formula Interés
galopante
hiperinflación
Indices de precios
inflación
intereses
media aritmética
Media Ponderada.
Mercado financiero
mercado primario
mercado secundario.
monto
obligaciones
plazo
precio mercado
Promedio Móvil
promedio Progresivo
proporcion
proporcion directa
proporcion indirecta
razon
reparto compuesto
reparto proporcional
reparto.
tasa de interés
tasa equivalente
tiempo
Utilidades
valor futuro
valor presente
valor presente neto
valuación de arrendamientos.
Archivo del Blog
►
2017
( 10 )
►
mayo
( 1 )
►
abril
( 2 )
►
marzo
( 2 )
►
febrero
( 3 )
►
enero
( 2 )
▼
2016
( 54 )
►
diciembre
( 2 )
►
octubre
( 2 )
►
septiembre
( 1 )
►
agosto
( 4 )
►
mayo
( 6 )
►
abril
( 20 )
▼
febrero
( 11 )
Media Ponderada.
Promedio.
Reparto de Utilidades.
Guía MF2
Lista de ejercicios
Instrumentos del Mercado de Capitales
Repartición Proporcional.
Reparto Compuesto.
Cantidades Proporcionales.
1.4 Intrumentos de Deuda
CETES
►
enero
( 8 )
►
2015
( 10 )
►
diciembre
( 2 )
►
noviembre
( 3 )
►
octubre
( 2 )
►
agosto
( 3 )
Contador.
Imagen corporativa
0 comentarios :
Publicar un comentario